“LAS TEORÍAS Y APORTACIONES DE H. WILLIAM HEINRICH Y FRANK E. BIRD SOBRE LA CASUISTICA DE ACCIDENTES”
La pirámide de William Heinrich y el efecto domino en la Teoría de Frank E. Bird las conocemos muy bien en la mayoría de nuestras empresas, en la que nuestras organizaciones pueden enfrentarse a distintos tipos de riesgos, hay accidentes de trabajo relativamente frecuentes y benignos, accidentes de trabajo que pueden llegar a ser mortales y accidentes industriales mayores afortunadamente escasos, pero que pueden afectar a las instalaciones, los trabajadores, la población a sus alrededores y el medio ambiente.
William Heinrich es conocido por ser el primero en estudiar los modelos de causalidad de los accidentes laborales y se considera el padre de la ciencia de la prevención de accidentes en sus libros en la década de los 30
Quizás uno de los principios más repetidos a través de los años fue la teoría del efecto dominó que sostiene que el accidente es causado por una serie de eventos interconectadas que finalmente llevan a la lesión. Si eliminamos uno de estos eventos, el accidente no se puede dar.
Analizando más de 90.000 accidentes Heinrich determinó que los accidentes mayores tenían consecuencia de los accidentes menores o cuasi accidentes como los llamamos modernamente, de ahí 300 incidentes conllevan a 29 accidentes menores y un accidente mayor, de allí surge la pirámide de accidentes, Heinrich sostenía que, si evitamos los accidentes menores, podemos evitar los accidentes mayores.
Durante los años 50 y 60, Frank Bird fue pionero en el desarrollo de un concepto de lesiones que incluye la identificación, los costos y el control del accidente y daños a la propiedad. Hoy en día, este método aún es muy usado en el análisis de accidentes. En su investigación, Bird plantea la falta de control como la principal causa de pérdidas, ya sean humanas, de propiedad, en los procesos o que afectan al medioambiente. Sin embargo, también plantea que para se produzca un accidente o la pérdida, deben ocurrir una serie de hechos, por lo que es necesario analizar estos factores que radican principalmente en la responsabilidad que adquiere la administración a través del supervisor de los procesos o tareas. Este modelo se caracteriza por encontrar el origen de los accidentes.
La teoría de la causalidad refiere que los factores y causas de porque ocurren los accidentes:
Falta de Control, es el primer factor que encontramos para que un accidente sea posible. Se puede deber a:
• La inexistencia de programas o sistemas.
• Estándares inexistentes o inadecuados para los requerimientos de los distintos procesos.
• Incumplimiento de los estándares establecidos.
Se puede concluir que en la actualidad las teorías de Heinrich no son correctas, pero igual se las sigue empleando y enseñando, por ejemplo, muchos profesionales en prevención siguen recomendando a los empleados que deben sujetarse del pasamanos al subir o bajar escaleras, pero, si los procesos de la entidad no son claros y controlados, puede existir un incendio que nada tiene que ver con la disciplina de la escalera, puede centrarse en un problema de mantenimiento preventivo o predictivo.
Podemos evitar los accidentes menores, pero no los mayores por lo cual las empresas tienen altos índices de accidentabilidad han tenido accidentes o desastres con vidas que lamentar.
Los accidentes por lo general son causados por una serie de eventos que surgen por diferentes motivos que no interactúan de manera premeditada sino de forma simultánea.
Comentarios
Publicar un comentario