CUÁL ES EL IMPACTO QUE TENDRÁ MI EMPRESA U ORGANIZACIÓN CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL QUE ESTOY OBTENIENDO EN GESTIÓN DE PROYECTOS
Introducción:
La gestión de proyectos es una disciplina de gestión que se está implantando de forma generalizada en el entorno empresarial y consiste en la aplicación de conocimientos, metodologías, técnicas y herramientas para la definición, planificación y realización de actividades con el objeto de transformar objetivos o ideas en realidades. De forma general, se puede considerar a la gestión de proyectos como una aproximación sistemática y estructurada a como las organizaciones gestionan sus actividades no recurrentes.
Es a partir de 1950 cuando las organizaciones empiezan a utilizar sistemáticamente técnicas y herramientas de dirección de proyectos en proyectos complejos de ingeniería. No cabe duda que el director de proyecto no sólo debe conocer las herramientas más técnicas de la dirección de proyectos, sino que debe utilizar sus habilidades humanas para alinear los intereses del equipo de trabajo con los objetivos del proyecto.
A lo largo de este documento se abordarán los conceptos principales de la disciplina de dirección de proyectos enmarcados en el ámbito laboral en la cual nos desempeñamos a diario y tomaremos como ejemplo una proyección para la ampliación de las redes eléctricas en un sector urbano marginal de la ciudad de Guayaquil
Definición de Proyecto. - Tomaremos como referencia la definición de proyecto recogida en la Guía PMBOK® 5th ed., publicada por el Project Management Institute (PMI). Organismo acreditado como desarrollador de estándares por el American National Standard Institute (ANSI).
“Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único.” (FACTOR HUMANO; https://factorhumanoformacion.com, s.f.)
El Project Management Institute (PMI), referente mundial en metodologías de dirección de proyectos, establece el proyecto como un esfuerzo de carácter temporal llevado a cabo con objeto de crear un producto o servicio único. de esta manera los proyectos existen para llevar a cabo un producto o servicio que no existía antes. en este sentido un proyecto es siempre único. por ejemplo, Ford Motor Company se encuentra en el sector del diseño y fabricación de coches. cada modelo que Ford diseña, construye y prueba se puede considerar como un proyecto. los modelos difieren los unos de los otros por sus prestaciones y el mercado al que están orientados. sin embargo, una vez se ha diseñado, construido y verificado un modelo y se pasa a la fase de fabricación en serie podemos hablar entonces de una operación, podemos decir entonces que el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovable junto a CNEL EP continúa trabajando en proyectos eléctricos que se cristalizan en obras y que mejoran la calidad del servicio de energía en beneficio de los ecuatorianos.
2. Desarrollo del tema:
En los tiempos actuales, las organizaciones están inmersas en un contexto de continuos cambios tecnológicos, de competencia y de mercado. las competitividades de las empresas son necesarias para poder trabajar en un mercado internacional, muchas empresas enfocan su actividad en la mejora de su competitividad, para competir y abrirse paso hacia nuevos mercados. Aquellas empresas que no son capaces de adaptarse a estos cambios corren el riesgo de perder competencia, con el riesgo de quebrar.
Sin embargo, la profesión de dirección de proyectos es relativamente joven en el mercado y está en continuo cambio adaptándose también a los nuevos requisitos de gestión que demandan las empresas y los nuevos sectores económicos.
Uno de los pilares fundamentales de la Gestión de proyectos es la Planificación el cual debe contener cuatro puntos básicos para su estructura: que, cuando, como y quien.
El que: se debe definir que se hará y que no se hará en el proyecto a desarrollarse para que no se haga tan complejo y que sea medible para las personas involucradas y afectadas en el mismo.
El cuándo: cuando se hace un cálculo estimado en los tiempos de ejecución de un proyecto, se debe tener en cuenta que las actividades deben depender una de otras para que exista una secuencia sistemática para evitar que estas no puedan a tiempo o no se terminen de ejecutar
El como: se debe especificar un detalle descriptivo del producto final, que sea un bien o servicio y que tenga criterio de aceptación entre las partes involucradas, eso garantizara la calidad y la aceptación esperada por esto, es necesario utilizar un método sistemático y replicable para ejecutar proyectos.
El quien: se refiere a cada uno de los interactuantes que participan en el proyecto y se deberá indicar cuál será el rol de cada uno y que recursos necesitará, eso ayudará a detectar la sobrecarga de recursos y evitar falencias en la intervención del factor humano durante el desarrollo y ejecución del proyecto.
Las herramientas de la gestión de proyectos actúan como palanca de apoyo para catapultar los negocios de una empresa, en este sentido las empresas y los proyectos cada vez están más relacionados. Las empresas siempre viven innovando para crear nuevos servicios y productos mediante proyectos de desarrollo o proyectos de mejora.
La Gestión de Proyectos, permite más ventajas que cualquier otro enfoque de gestión, y se vuelve una competencia prioritaria para los líderes de estas organizaciones. Motivo por el cual las empresas buscan profesionales con conocimiento y experiencia que puedan desarrollar eficazmente sus proyectos.
Los beneficios de las técnicas de la gestión de proyectos van enmarcados en asegurar que el producto final como resultado del proyecto, esté bien definido y sea convincente y ejecutable para los involucrados del proceso, ya que debe generar las expectativas anunciadas dentro del mismo
3. Conclusiones:
La aplicación correcta de las técnicas en materia de Planificación en la gestión de proyectos es fundamental para que esta sea eficiente, sin embargo, estas técnicas tienen importancia a medida que los proyectos se tornan muy complejos y obligan a aumentar sus recursos y tiempos de ejecución, en lo personal a criterio propio en la organización donde laboro es estatal con gestión pública lo que obliga a aplicar la gestión de proyectos a nivel de obras grandes de corto, mediano o largo plazo de ejecución, con recursos propios o recursos de inversión externa mediante créditos financieros de desarrollo a través de programas del FERUM, BID entre otros, lo que implica la demora y transparencia del mismo, cae muchas veces en proyectos declarados desiertos o no adjudicados debido a la complejidad del mismo, los proyectos desarrollados en mi entorno laboral se desarrollan o nacen muchas veces debido a la demanda de servicio que se ofrece y debido a esto las especificaciones técnicas deben tener una viabilidad financiera y económica ajustados al índice inflacionario del momento, y esto de acuerdo a la metodología usado para el cálculo de la inversión total , costos de operación, mantenimiento, ingresos y beneficios, también se debe considerar el impacto de estudio ambiental , de riesgos y responsabilidad social.
Se debe considerar en los proyectos que las ejecuciones de los mismos no deben presentar ningún tipo de retraso, no obstante, y evidenciando lo que antecedió debido a la pandemia del virus COVID 19 de nivel de impacto mundial desde diciembre 2019 hasta la actualidad los proyectos que se quisieron desarrollar se mantienen hasta ahora en mesa o en proceso de análisis para su aprobación de inicio , motivo por el cual en el momento de desarrollo documentado se deberá actualizar varios puntos como por ejemplo , personal que interactúa, términos de referencia, Pliegos del Proceso, estudio económico actualizado a la fecha en referencia al índice inflacionario del momento, documentación de las ejecutantes actualizados, disponibilidad del compromiso presupuestario, entre otros.
El desarrollo de un proyecto es muy importante y necesario ya que este ayudara a establecer las pautas de ganancias y control de pérdidas en una empresa en común ya sea pública, del estado, Privada, o emprendimiento social, etc.
4. Bibliografía:
https://factorhumanoformacion.com/proyecto-en-el-mundo-pmi/
https://www.avanzaproyectos.com/2012/09/25/beneficios-de-la-gestion-de-proyectos/
https://thedigitalprojectmanager.com/es/por-que-es-importante-la-gestion-de-proyectos/
Comentarios
Publicar un comentario