Ensayo “la Relevancia de la aplicación del área de conocimiento: Gestión de la Integración en los proyectos.”

Introducción:

La Gestión de la Integración del Proyecto consiste en tomar decisiones sobre dónde concentrar recursos y esfuerzos cada día en el Proyecto. Anticipando posibles incidencias de modo que puedan ser tratadas antes de que se conviertan en críticas. Además, actúa como coordinador de todo el trabajo del Proyecto en general.

Además, incluye acciones y decisiones de activación, unificación, consolidación y coordinación. Todas ellas son cruciales para completar el Proyecto con éxito.

Se debe considerar adecuadamente los intereses y opiniones de los clientes del Proyecto y demás actores interesados en el Proyecto. De forma que el Proyecto pueda cumplir satisfactoriamente sus requisitos y expectativas.

Desarrollo

Continuando el enfoque del proyecto en el sector de Monte Sinaí al noroeste de la ciudad de Guayaquil, en el inicio del proceso se estableció el Proyecto integral de Redes, Iluminación, Acometidas y medidores de la Cooperativa Sergio Toral 2, La gestión de la integración del proyecto estuvo enmarcada en el desarrollo constitución del proyecto, el mismo que fue autorizado y revisado por la máxima autoridad de la empresa en conjunto con los líderes de áreas, se estableció la estrategia de ejecución solventado en una estructura operativa que contenía la contratación en base a la normado en la Ley Orgánica del Sistema de Contratación Pública; seguido la ejecución monitoreo y control del mismo , en donde se designó un administrador y un fiscalizador en representación del gerente de la Unidad de Negocio de Guayaquil, una vez suscrita el acta de entrega-recepción se realizara la liquidación del contrato

De igual manera para el monitoreo y control del trabajo del proyecto y los controles integrados de cambios que el administrador y fiscalizador deben velar que los procesos de contratación, de adquisición y de servicio se cumplan en los plazos estipulados en los cronogramas; verificar que todos los trabajos deberán ejecutarse de acuerdo a los diseños aprobados y que el material utilizado cumpla con las respectivas especificaciones técnicas, entre otras obligaciones documentales a cumplir cubriendo de esta manera la gestión del cronograma del proyecto y la gestión de costo del proyecto.

Para la gestión de la calidad del proyecto medimos la evaluación de los resultados e impactos, se utilizó una herramienta de muestreo aleatorio en donde se verifica estadísticamente que se haya cumplido con la totalidad del proyecto establecidos en el Reglamento Sustitutivo del Reglamento de Suministro Eléctrico.

El impacto socio-económico del proyecto se determinará mediante las estadísticas publicadas por el INEC, donde los resultados determinaran si el indicador de mejoramiento de calidad de vida del sector mencionado ha mejorado, logrando así determinar el éxito del proyecto y garantizando el ciclo del producto, aunque se haya cerrado el ciclo del proyecto validando la utilidad del mismo.

 

3. Conclusión:

Este Proyecto se corrió en el año 2016 el mismo que hasta el momento ha sido funcional, no obstante, debido al incremento demográfico descontrolado de familias por efecto de la migración del campo a la ciudad ha obligado a que sigan apareciendo conexiones clandestinas generando demanda de consumo por sobrecarga eléctrica en varios sectores generando consecuencias que se han tenido que solucionar fuera del alcance del mencionado proyecto como parte de una solución complementaria que no estuvo considerada de manera inicial debido a intereses y diferencias políticas entre en estado Ecuatoriano y el Gobierno autónomo descentralizado del municipio de la ciudad.

4. Bibliografía:

- PMBoK, A. (sexta edición). Guide to the project Management body of knowledge. Project Management Institute, Pennsylvania USA.

- www.cnelep.gob.ec

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO Y DEL MARCO DE ACCIÓN DE SENDAI PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES 2015-2030

“LAS TEORÍAS Y APORTACIONES DE H. WILLIAM HEINRICH Y FRANK E. BIRD SOBRE LA CASUISTICA DE ACCIDENTES”