ENSAYO: “PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA PMO EN EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL DE CNEL EP GUAYAQUIL.”
Resumen
En este ensayo se cita la metodología propuesta para la implementación de una oficina PMO en CNEL EP Unidad de negocio Guayaquil y los beneficios que se derivan de ellos, con el objetivo de fomentar las mejores prácticas de proyectos y difundir de manera eficiente las lecciones aprendidas en los diferentes proyectos implementados en el PMBOK.
Introducción:
Dado que la implementación de proyectos tiene aplicaciones de distinta índole y magnitud, se propone la implementación de una “Oficina de Gestión de Proyectos” para el área de Seguridad Industrial y salud Ocupacional de CNEL EP Guayaquil.
Planteamiento del problema
La solución planteada a lo largo de este documento para los problemas normalmente citados en este tipo de empresas, es la adopción de una gestión de proyectos estandarizada. Es por ello que se requiere de una propuesta para la implantación de una PMO que constituya una solución sistemática, en primer lugar, para dar soporte efectivo a la organización de proyectos; y en segundo lugar para asegurar que los proyectos estén alineados con los objetivos de negocios de la Empresa Eléctrica.
PMO en la Gerencia de Proyectos
Internamente se pretende mejorar la confiabilidad de la información requerida y el fortalecimiento de las mejores prácticas establecidas en gerencia de proyectos, adema de contar con personal bien capacitado y consciente de la adecuada gestión del proyecto.
Implementación de la PMO
La implementación de la PMO debe ser planeada y ejecutada como un proyecto en sí, por lo tanto, se debe prestar atención a los objetivos del proyecto en cuanto a horario, costo, y las métricas por las que se mide el resultado del proyecto.
Levantamiento de información de la empresa
La metodología establecida para recoger información preliminarmente será la elaboración de un cuestionario que permita identificar el estado actual, dicho cuestionario se aplicará a la alta gerencia, al director técnico, a los directores de los proyectos y a los líderes de los proyectos, se busca como objetivo macro el establecer un modelo de maduración de proyectos que será administrado por la PMO. 6
Diseño de la estrategia de la PMO
La visión, busca posicionar al departamento de proyectos en el año 2022, ser reconocida en el interior de la empresa como el área que se encarga de emitir las directrices principales para la gestión de los proyectos, brindar asesoría en la gestión de proyectos y apoyar la implementación de herramientas que permitan mejorar la gestión del proyecto.
funciones de la PMO en la gestión de proyectos
Definir Políticas
Elaboración de Documentos
Elaboración de plantillas
Selección de Herramientas comunes a todos los proyectos
Realizar control en los Proyectos
Diseñar el plan de auditoria a los proyectos.
Diseñar el plan de Capacitación.
Soporte y mejora de los proyectos.
Plan del proyecto
Estructura de desglose del trabajo
Cronograma y análisis PERT
Análisis del presupuesto
Se identificarán costos para la implementación de la PMO, mediante tablas de presupuesto desglosados por mes.
Definición de roles y responsabilidades
Gerente de la PMO
Profesional de Proyectos
Director de Calidad
Identificación de riesgos del proyecto
Se enumeran los riesgos más comunes que pueden presentarse o identificarse durante el tiempo de vida del proyecto
TECNICOS |
EXTERNOS |
ORGNIZACIONAL |
GERENCIAL |
Falta de experiencia |
Falta de participación de los interesados (gerencial y jerárquicos) |
Falta de definición de roles y responsabilidades |
Poca comunicación |
Aseguramiento y controles de calidad deficientes |
Impacto en los clientes de consumo eléctrico |
Desmotivación del personal por sueldos bajos |
Falta de compromiso gerencial |
Poco conocimiento del tema |
Falta de involucramiento del usuario |
Incapacidad del personal por COVID 19 |
Calendario no realista, el proceso de torna interminable |
Poca capacitación en el tema |
Plagio de la información por usuarios externos |
Ausencia de líderes de proyecto presencial por COVID 19 |
Sobrecostos, presupuesto inadecuado |
Falta de participación d de los niveles operativos en el diseño |
Demasiada presión por cumplir demandas de stakeholders o clientes |
Recursos económicos escasos por políticas de la institución |
Falta de compromiso de los líderes del proyecto |
Auditoria a los proyectos.
El ciclo de auditorías se planeará a lo largo del proyecto, y su objetivo dependerá del tipo de auditoria a realizar, ya sea auditoria de rendimiento, de cumplimiento, de calidad, de implementación de mejores prácticas y de emergencia.
Conclusiones
realizada se concluye que el éxito de la implementación de la oficina de gestión de proyectos PMO depende de muchos factores y den como resultado el logro de los objetivos planteados que llevaron a la implementación de la PMO. Como todo proyecto interno generará cambios y una resistencia natural a los trabajadores, dentro de estos factores se considera como el más importante el compromiso de la gerencia para la implementación ya que sin este, el ejemplo y liderazgo que debe venir de la alta dirección truncaría de inmediato todos los planeas a realizar ya que el equipo no estaría dispuesto a asumir nuevas responsabilidades si no ven el empuje de la gerencia para lograr dichos objetivos.
Bibliografía
PMBOK 6ta edición
Sapag, N. (2007). Proyectos de inversión: formulación y evaluación. Naucalpan: Pearson Eduction.
CASEY, W. & PECK, W (2001). Choosing fue right PMO setup. PM Network, February, pp. 40-47.
Kendal, G. (2003). Advanced project portfolio management and the PMO: multiplying ROI ay warp speed. Florida
Comentarios
Publicar un comentario