“LINEA DE TIEMPO CON LOS PRINCIPALES HITOS DE LA HISTORIA DE LA SECRETARIA DE GESTION DE RIESGOS DEL ECUADOR”

 

Evolución de la gestión de riesgos en el Ecuador

· Surgimiento de la DC, 1941.- Por consecuencia del conflicto de Perú con Ecuador.

· Ley de Defensa Nacional, 15 diciembre 1960.- Se determina a la Defensa Civil como

organismo dependiente de la Secretaria General del Consejo de Seguridad Nacional.

· Conformación de Dirección Nacional de Defensa Civil, 1973.- Se destina a cumplir

operaciones de análisis, prevención y resolución de desastres.

· Inicio del Reglamento Interno del Sistema de Defensa Civil, 13 enero 1977.- Se

plantean objetivos:

a. Capacitar al sistema de Defensa Civil

b. Suministrar disponibilidad de recursos a tiempo ante la posible ocurrencia de

situaciones de desastre.

c. Activar acciones de emergencia para la preservación de la vida humana,

reduciendo la perdida, contribuyendo a aminorar el estado de necesidad de los

afectados.

d. Se asignan misiones a organismos de acuerdo con su disponibilidad para

proporcionar atención a la comunidad.

e. Asistir con el máximo de recursos, para la pronta recuperación de la comunidad

a las condiciones normales.

1. El 7 de agosto de 1998 se crea CORPECUADOR, con el fin de reconstruir las zonas

afectadas por el Fenómeno de El Niño (1997 – 1998), enfocándose en las 5 provincias

de la Costa (Esmeraldas, Guayas, Manabí, Santa Elena, El Oro) y determinados

cantones en la sierra teniendo una duración de 12 años.

2. En el año 2008, nace la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos donde por primera

vez se incluye la Gestión de Riesgos como mandato constitucional.

3. En octubre del 2008, nace la secretaria Técnica de Gestión de riesgos donde la nueva

Constitución de la República oficializa la inclusión del enfoque de gestión de riesgos en

el Ecuador a través de los artículos

a) Art. 340. (Incluye la gestión de riesgos como un derecho ciudadano al mismo

nivel de la salud, educación vivienda y otros)

b) Art. 389. (Establece el deber del Estado de proteger a personas, colectividades y

naturaleza frente a los desastres de origen natural o antrópico.)

c) Art. 390. (Establece la descentralización subsidiaria de la gestión de riesgos en

el territorio)

4. En el año 2009, la Secretaría de Gestión de Riesgos cambia la denominación por

Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.

5. En el año 2010, nace el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y

Descentralización, que en su artículo 140 indica que la gestión de riesgos incluye las

acciones de prevención, reacción, mitigación, reconstrucción y transferencia para

enfrentar todas las amenazas de origen natural.

6. El 5 de agosto de 2013, se reforma la denominación de algunas Secretarías Nacionales a sólo Secretarías, siendo su matriz la Secretaría de Gestión de Riesgos.

7. El 3 de octubre de 2018, se transforma a la Secretaría de Gestión de Riesgos en el

Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias

 

                                 

                       

       

 

 

 

 

 

 

Bibliografía:  

 

https://milhojas.is/612395-pagina.html

https://www.gestionderiesgos.gob.ec/

https://www.gestionderiesgos.gob.ec/biblioteca/

 

Comentarios

  1. Es grato conocer la historía de la gestión del riesgo en su país esperando que realmente se logren los objetivos de la gestión del riesgo de desastres y se generen los recursos técnicos, legales y políticos que lo faciliten.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO Y DEL MARCO DE ACCIÓN DE SENDAI PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES 2015-2030

“LAS TEORÍAS Y APORTACIONES DE H. WILLIAM HEINRICH Y FRANK E. BIRD SOBRE LA CASUISTICA DE ACCIDENTES”