GA-MSST-MGIR206 “CUADRO COMPARATIVO ENTRE BSI - ISO - OHSA - OSHA – OIT.” TAREA 1.
Introducción.
En todas las actividades y jornadas de trabajo, sean estos administrativos, operativos de urgencias, de protección civil, independientes, que perciben una remuneración, es importante la cooperación de gobiernos y empleadores junto con los trabajadores para fomentar el progreso social y económico a nivel global.
De entre todas las agencias, ministerios, secretarias, organizaciones, entes gubernamentales etc. Que tienen personas a sueldo bajo una dependencia laboral todas se centran en la OIT que es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales.
Por las razones anteriores es necesario que las instituciones, sean estas públicas o privadas, cuenten con una gestión eficiente de seguridad y salud Ocupacional que garantice un ambiente y un clima laboral de trabajo seguro, obviamente con el cumplimiento de todas las exigencias laborales en el marco legal que apliquen.
Desarrollo.
Existen ocho convenios internacionales considerados fundamentales:
- Convenio N° 29 sobre el trabajo forzoso, 1930
- Convenio N° 87 sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948
- Convenio N° 98 sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949
- Convenio N° 100 sobre igualdad de remuneración, 1951
- Convenio N° 105 sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957
- Convenio N° 111 sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958
- Convenio N° 138 sobre la edad mínima, 1973
- Convenio N° 182 sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999
Posterior a la OIT y en base a las necesidades para mejorar el ambiente de trabajo se crearon otras organizaciones en beneficio de mejoras continuas en donde estuvieron involucrados delegados de varios países y llegando a un consenso con beneficios mutuos, entre ellos podemos mencionar las normativas BSI, ISO, OSHA, OHSAS, resumidas en el siguiente cuadro comparativo:
SIGLAS |
SIGNIFICADO |
OBJETIVO DE LA ORGANIZACIÓN |
PAIS DE ORIGEN |
ALCANCE |
BSI |
British Standards Institution |
Sus objetivos principales incluyen la certificación, auditoria y formación en las normas para estandarizar procesos |
LONDRES, PERO TIENE PRESENCIA EN ASIA, EUROPA Y AMERICA |
definir las características que debe poseer un objeto y los productos que han de tener una compatibilidad para ser usados a nivel internacional |
ISO |
International Standarization Organization |
Asegurar que los productos y/o servicios alcanzan la calidad deseada. Para las organizaciones son instrumentos que permiten minimizar los costos, ya que hacen posible la reducción de errores y sobre todo favorecen el incremento de la productividad. |
Londres, año 1946 en presencia de 64 representantes delegados provenientes de 25 países |
El alcance del Sistema de Gestión de la Calidad, busca la identificación de aquellos productos y servicios de la organización que consideramos quedan cubiertos por el Sistema de Gestión de Calidad, así como, justificar aquellos otros casos en los que no podamos aplicar la norma ISO |
OSHA |
Occupational Safety and Health Administration (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional) |
Asegurar la seguridad y salud de los trabajadores en América estableciendo y haciendo cumplir normas, ofrecimiento de adiestramientos y educación, estableciendo asociaciones y motivando a un mejoramiento continuo en la seguridad y salud en el lugar de trabajo. |
28 de abril de 1971, Estados Unidos |
Proveer asistencia a empleadores para reducir o eliminar los peligros en el lugar de trabajo. OSHA provee una gran variedad de materiales informativos y de adiestramiento que hacen foco en varios riesgos de salud y seguridad en el lugar de empleo |
OHSAS |
Occupational Health and Safety Assesment Series,“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional” |
1.- Promover la publicación de una especificación sobre Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo normalizada por ISO. 2.- El desarrollo de una especificación/norma sobre Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo que sea extensamente aceptada, adoptada y usada. 3.- Apoyar a los organismos de normalización nacionales y a las instituciones que trabajan en SST en el fomento y el desarrollo de los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. |
Gran Bretaña |
Está dirigida a organizaciones comprometidas con la seguridad de su personal y lugar de trabajo. Está también pensada para organizaciones que ya tienen implementadas una SGSSL, pero desean explorar nuevas áreas para una potencial mejora. |
OIT |
Organización Internacional del Trabajo (en inglés ILO - International Labour Organization) |
La promoción de la justicia social y el reconocimiento de las normas fundamentales del trabajo. La creación de oportunidades de empleo. |
Fue elaborada entre enero y abril de 1919 por una Comisión del Trabajo establecida por la Conferencia de Paz, que se reunió por primera vez en París y luego en Versalles. |
La estructura tripartita de la OIT, en la cual trabajadores y empleadores tienen el mismo derecho a voto que los gobiernos durante las deliberaciones de los órganos principales de la OIT, garantiza que las opiniones de los interlocutores sociales queden fielmente reflejadas en las normas, políticas y programas de la OIT. |
Conclusión y comentario.
Las diferencias entre las diferentes normas, sistemas o modelos radican en los distintos enfoques en cuanto a la posibilidad de aceptación para certificación de los mismos, la voluntariedad entendida en el sentido amplio de la palabra, y el nivel de especificación en la que se sitúan.
Un aspecto muy importante a tomar en cuenta es la capacidad y flexibilidad para adaptarse a un Sistema de Gestión de Calidad, en cuanto a la situación de que las empresas se sienten presionadas por el mercado a implantar y certificar sus sistemas de gestión con normativas internacionales, no podemos obviar de que los patronos y empleadores de las organizaciones públicas y privadas deben esforzarse en buscar las soluciones oportunas, la necesidad de acogerse a normativas internacionales de gestión y normalización es evidente en un mercado global muy competitivo como en el que nos desenvolvemos actualmente
Por otro lado, esto podría impulsar las acciones de prevención en las empresas, ya que se les facilitaría mayores recursos y atención por parte de los patrones, Para otros técnicos, sin embargo, lo que en realidad puede impulsar la prevención de riesgos laborales es el necesario cambio cultural en las empresas (quizás ayudado con incentivos económicos reales), sin el cual todo quedaría en más papeles y el mismo nivel de atención tradicional.
Bibliografía
https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/mission-and-objectives/lang--es/index.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/British_Standards_Institution
Comentarios
Publicar un comentario