ENCUESTA EN BASE AL VIDEO SISTEMAS DE GESTION DE SALUD OCUPACIONAL

 INTRODUCCIÓN.

En relación al video educativo “las claves de un sistema de gestión”, a continuación, se realiza un formato de encuesta con un banco de preguntas en donde se enmarca la organización y puntos claves de un sistema de gestión en materia de prevención de riesgos laborales, esta evaluación básica servirá de manera preliminar para definir las intenciones generales, los criterios y objetivos en relación con el fin social en función de la actividad preventiva en una empresa.

  

DESARROLLO.

  

-          Pregunta 1.

¿Conoce usted que es el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo?

-          Pregunta 2.

¿Conoce usted cual es la entidad o entidades encargadas de vigilar y supervisar la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el Trabajo?

-          Pregunta 3

¿Conoce usted el decreto que establece la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo?

-          Pregunta 4

¿Conoce usted que sucede si una empresa incumple con la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo?

-          Pregunta 5.

¿La institución para la cual labora ha liderado la participación de los trabajadores en la identificación eficaz de peligros y riesgos en el lugar de trabajo?

-          Pregunta 6.

¿Conoce usted si la institución para la cual labora cuenta con un documento escrito donde se evidencie una política de implementación de la normatividad vigente respecto al sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo?

-          Pregunta 7.

¿La institución para la cual labora realiza actividades para la medición de las condiciones y el medio ambiente laboral?

-          Pregunta 8.

¿Cuenta la institución para la cual labora con evidencias de la conformación de un comité paritario o vigía de salud, según corresponde con la normatividad vigente?

-          Pregunta 9.

¿Ha difundido la institución para la cual labora la política del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo a todos los niveles de la organización?

-          Pregunta 10.

¿Es accesible la política del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo a todas las partes interesadas? (Trabajadores y Externas)?

-          Pregunta 11.

¿La institución para la cual labora ha asignado y comunicado responsabilidades específicas en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo a todos los niveles de la organización incluida la alta dirección?

-          Pregunta 12.

¿Conoce usted si la institución para la cual labora ha definido recursos financieros técnicos y personal necesario para el diseño e implementación de acciones para la gestión eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo?

 -          Pregunta 13.

¿Ha asistido a alguna capacitación liderada por la institución para la cual labora en temas relacionadas con seguridad y salud en el trabajo?

-          Pregunta 14.

¿Durante su proceso de contratación asistió a exámenes médicos de ingreso?

-          Pregunta 15.

¿Durante el tiempo que ha estado vinculado a la institución para la cual labora ha asistido a exámenes médicos periódicos ocupacionales?

-          Pregunta 16.

¿Conoce usted las rutas de evacuación y puntos de encuentro que ha establecido la institución para la cual labora para los casos de emergencia en la sede en la cual desempeña sus funciones? 

 

CONCLUSIÓN Y COMENTARIO.

Recordemos que la política preventiva es un compromiso de todos los que constituyen el conjunto social de una empresa bajo el principio de integración de la prevención en todos los niveles y, para una gestión eficaz en prevención de riesgos laborales, es importante conocer los resultados y maximizar la mejora del sistema.

 

BIBLIOGRAFÍA

https://www.youtube.com/watch?v=JYo4_C9JReE

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TABLA COMPARATIVA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO Y DEL MARCO DE ACCIÓN DE SENDAI PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES 2015-2030

“LAS TEORÍAS Y APORTACIONES DE H. WILLIAM HEINRICH Y FRANK E. BIRD SOBRE LA CASUISTICA DE ACCIDENTES”