UNIVERSIDAD DUCENS - MAPA MENTAL DEL MARCO JURIDICO EN MATERIA AMBIENTAL EN EL ECUADOR
INTRODUCCIÓN.
En mi país Ecuador, la protección del medio ambiente ha tenido trascendental importancia en los últimos años, debido al hecho de que la naturaleza hoy en día es sujeto de derechos, determinado así en la Constitución de la República del Ecuador actual 2021, siendo este cuerpo legal y pilar fundamental del desarrollo de los principios de sustentabilidad y sostenibilidad, norma legal a la cual todas las entidades públicas y privadas se deben acoger para formular sus planes de contingencias en cuanto a daños ambientales se refiera, pero que sin embargo existen aún vacíos legales que debe ser tratados debido a las múltiples formas de contaminación actual. Para lo cual es necesario un estudio que demuestre las necesidades actuales por las que sufren las personas que conviven en el entorno en el que se produce la contaminación.
DESARROLLO.
A continuación, se esquematizo un mapa conceptual de como se establece la Constitución de la República del Ecuador, las leyes, reglamentos, acuerdos ministeriales y convenios internacionales para la protección y conservación del medio Ambiente a fin de mantener y preservar nuestras maravillas naturales de manera indefinida aprovechando todos los recursos sin que este genere un impacto ambiental negativo.
Y, en caso de omisión de los mismos especificar las sanciones, correcciones y mejoras que eviten poner en peligro nuestro entorno.
CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN PERSONAL.
Se dice que no hay bien que por mal venga, en el 2020 el mundo entero sufrió el embate de la pandemia por COVID 19 lo que nos obligó a disminuir enormemente los índices de contaminación por lo cual es importante publicar y dar a conocer artículos relacionados con los grados de contaminación existentes en la actualidad debido al hecho de que existen características especiales, formas y modos de manera que la población tenga conocimiento de cada uno de las sanciones y repercusiones
· Impulsar campañas de información dentro de todo el territorio nacional respecto de los derechos inherentes de la naturaleza, así como la implementación del uso de tecnologías renovables amigables con el ambiente.
· Seguir incentivando en el desarrollo de valores ambientales dentro de instituciones educativas públicas y privadas, enfocado en el correcto uso y aprovechamiento de los recursos naturales, esto ha disminuido debido a que nos encontramos en un estado de ausentismo por el COVID 19 en las aulas educativas.
· Establecer convenios de cooperación entre las diferentes instituciones estatales encargadas de la protección y cuidado de la naturaleza, en cuyo caso la información recopilada por cada una de ellas sirva de base y sustento para la creación de nuevos modelos de desarrollo.
· Aumentar las estaciones de vigilancia y control en zonas específicas de especial vulnerabilidad ambiental.
· Apoyar con planes de preservación y conservación de los recursos naturales a través de la reutilización productos susceptibles de reciclaje, tales como: papel, cartón, botellas plásticas y de vidrio y demás materiales aptos el consumo humano.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.derechosdelanaturaleza.org.ec/base-legal-para-ddn-en-ecuador/
https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/01/CODIGO_ORGANICO_AMBIENTE.pdf
https://maaproject.org/legislacion-ecuador/
Comentarios
Publicar un comentario