UNIVERSIDAD DUCENS - ANALISIS TECNICO DEL DESASTRE DE BHOPAL
INTRODUCCIÓN.
El objetivo de esta tarea es el de emitir criterios en relación a un análisis técnico de que llevo al accidente con consecuencias catastróficas en una fábrica de pesticidas de propiedad de ña compañía estadounidense Unión Carbide en donde se produjo una fuga de Isocianato de metilo (MIC), mediante el análisis de los videos, documentos de análisis y toda información sobre la catástrofe en el año de 1984 en la región de Bhopal (India)
DESARROLLO.
Descripción del Accidente
En la noche del 2 al 3 de diciembre de 1984 en Bhopal, India, una fuga de Isocianato de metilo (MIC) desde una industria fabricante de pesticidas causó la muerte de alrededor de 2.500 personas y afectó a más de 100.000 (un 20% de la población total de la ciudad).
La información completa sobre los sucesos ocurridos esa noche del 2 al 3 de diciembre aún hoy es fuente de controversias, pero la descripción que sigue está constituida de todo lo publicado y de reportes confiables sobre el incidente. En la planta de Bhopal había tres tanques de almacenamiento de MIC, los tanques nos. 610, 611 y 619.
Alrededor de las 23h00, la presión en el tanque 610 comenzó a subir rápidamente desde su valor normal de 3 psi hasta los 10 psi. Inmediatamente antes de esto, las cañerías por donde circulaba MIC habían sido lavadas con mangueras, sin tomar las precauciones adecuadas.
Los operarios que presurizaron el tanque 611 para desplazar el MIC hacia el reactor, no consideraron ese aumento de presión en el tanque 610 como algo para preocuparse. Al cabo de un tiempo comenzaron a sentir ardor en los ojos. Como las pequeñas pérdidas se consideraban algo normal, sólo reportaron esta cuando la irritación se prolongó más allá de lo usual. A medianoche los operarios reportaron la fuga al asistente de producción. La sala de control de MIC también reportó que la presión en el tanque 610 era anormalmente elevada. Unos pocos minutos después el asistente de producción comprobó que el disco de ruptura en el tanque 610, mecanismo de seguridad que enviaba MIC al venteo cuando la presión sobrepasaba 40 psi, había saltado. MIC ya estaba escapando a través del tubo de venteo de 33 metros de altura.
Análisis de las consecuencias.
Los sistemas de seguridad en la planta de Bhopal no funcionaron cuando se los necesitó y muchas de las precauciones fueron ignoradas por negligencia. El diagrama de flujo de la Figura - Cronología del Accidente de Bhopal resume los principales sucesos y sus consecuencias. En cada estadio, una acción posible podría haber reducido los efectos negativos del accidente. Las principales fallas en los sistemas de seguridad se resumen a continuación.
1. El sistema de refrigeración (de 30 toneladas de capacidad), diseñado para mantener la temperatura del tanque con MIC a casi 0°C no estaba en funcionamiento, aun cuando las disposiciones de seguridad estipulaban que si debía estarlo.
2. El scrubber (depurador) diseñado para neutralizar las fugas de MIC no contenía suficiente soda cáustica para el gas que finalmente escapó. El sistema fue diseñado para neutralizar 88 kg/hr, pero en la situación real el escape fue del orden de los 20.000 kg/hr.
3. La torre de quemado de gases tampoco estaba operativa. Los tubos conectores habían sido desmantelados por tareas de mantenimiento.
4. Uno de los tanques de almacenamiento (el 619) se mantenía vacío para recibir MIC de los otros tanques, en el caso de una pérdida. Ante el pánico desatado, no se implementó rápidamente un programa de emergencia que posibilitara el trasvase de MIC a ese tanque.
5. Las sirenas no fueron activadas hasta la 1:00, a pesar que el accidente comenzó a las 23:30. Nadie en la fábrica reportó el accidente a la policía.
Es importante mencionar que un equipo auditor visitó la planta UCI en 1982, identificó serios problemas en el aspecto seguridad, remitiendo luego su reporte de conclusiones a UCC. Sin embargo, no se conoce que UCI hubiera iniciado acciones en consecuencia a las recomendaciones efectuadas. Los aspectos mencionados en ese informe eran, en resumen:
· El control manual para el llenado de los tanques de MIC no tenía instrumentos para prevenir la sobrecarga accidental.
· La válvula de presión en el tanque de fosgeno estaba descompuesta y no mostraba el estado real de carga del tanque.
· No había un sistema fijo de spray de agua para protección en caso de fuego o de dispersión de vapores en las áreas de operación con MIC.
· Se detectaron varias condiciones de operación con riesgo potencial de fugas de tóxicos.
· La operación de limpieza de filtros en las cañerías de MIC se hacían sin aislar las líneas de proceso. Las válvulas con pérdidas podían crear un peligro grave de exposición durante la limpieza.
· Las líneas de entrada de alta presión, sin venteo, podían resultar en fugas de MIC cuando se reemplazaban válvulas. No había modo de evacuar el sistema con seguridad.
Dentro de la primera semana el número de muertos ascendió a 2.500, según cifras oficiales
Mediante el análisis minucioso de esta catástrofe llegamos a darnos cuentas que la Planta de Fabricación de Pesticida Carbaryl de Bhopal no tenía estándares de seguridad debidamente implementados lo que ocasiono una serie de sucesos y/o incidentes que llevaron a la catástrofe por la expulsión de 30 toneladas de gases tóxicos a l atmosfera y la posterior intoxicación y muerte debido a este escape de gases. Se debió priorizar la seguridad debido a que se trataba de un proceso muy delicado y de que existía una población numerosa y cercana a la fábrica. Las autoridades de la India debieron tener un mejor control de la seguridad que debía tener una Planta con tal riesgo debido a las sustancias que manejaba.
Mi recomendación seria pensar primero en la Seguridad, analizando a detalle cada proceso durante la ingeniería, la construcción, implementación, puesta en marcha, operación y mantenimiento de cualquier Planta en la que se procesen sustancias tan toxicas y dañinas para la salud de los trabajadores y de las poblaciones cercanas.
Bibliografía:
https://www.comillas.edu/images/etica-economica/2015CdC004.pdf
2015CdC004 lectura msst y mgir 413.pdf
https://youtu.be/vSHUQsyC1Lg
Comentarios
Publicar un comentario