G7-G8 MSST416 - UNIDAD 1 CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE IMPACTO AMBIENTAL.
INTRODUCCIÓN.
El impacto ambiental es todo
aspecto negativo de la actividad humana sobre el medio biofísico. Se trata
también del nombre de un movimiento social y ambiental que se inició en la
década de 1960 y que se ocupa de cuestiones ambientales mediante actividades de
promoción, educación y activismo, para esta tarea evidenciaremos como se
clasifican los factores de impacto ambiental.
DESARROLLO.
FACTORES BIÓTICOS
Los factores bióticos corresponden a todos aquellos organismos vivos. Este término también tiene que ver con la interacción que se da entre estos seres vivos, sus interrelaciones e implicaciones de convivencia.
Según la forma en la que absorben los nutrientes, los factores bióticos se clasifican en tres grandes tipos: productores, consumidores y descomponedores.
Productores. -Los seres bióticos productores son aquellos que se caracterizan porque son capaces de generar su materia orgánica basándose en material inorgánico que se encuentre en el ambiente.
Los organismos que tienen esta capacidad de formar la propia materia orgánica se denominan autótrofos.
Existen básicamente dos fuentes a través de las cuales los organismos pueden generar su propia materia orgánica: a través de la energía solar (procesos fotosintéticos) o a través de la energía generada de compuestos químicos (procesos quimio sintéticos).
Consumidores. -A diferencia de los organismos productores, los consumidores requieren necesariamente de otros seres vivos para poder sintetizar su propio alimento. También son conocidos como organismos heterótrofos.
Los heterótrofos se clasifican en 5 grupos:
1. Los herbívoros, que se alimentan únicamente de plantas y hierbas
2. Los carnívoros, que centran su consumo en otros organismos tanto carnívoros como herbívoros
3. Los omnívoros, que se alimentan tanto de plantas y hierbas como de otros organismos animales
4. Los carroñeros, que comen animales muertos
5. Los detritívoros, que se alimentan de materia en descomposición.
Descomponedores. -Son los encargados de descomponer materia correspondiente a organismos muertos. A través de este proceso de descomposición, los organismos descomponedores generan materia inorgánica, que es aprovechada por los factores bióticos productores.
FACTORES ABIÓTICOS
Los factores abióticos son todos aquellos que no tienen vida y no necesitan la interacción con otros seres vivos para existir. Al contrario, estos factores son los que permiten que los seres vivos puedan desenvolverse y desarrollarse correctamente.
Estos factores pueden ser físicos o químicos, dependiendo de su composición y de su comportamiento. Son vitales para los seres que habitan el planeta, constituyen el espacio necesario en el que los organismos son capaces de subsistir y reproducirse.
Los factores abióticos incluyen básicamente 4 grandes elementos: agua, sol, suelo y aire.
Agua. - El agua es un compuesto químico fundamental para todos los seres vivos. Tiene la característica de formar parte de la composición física de la mayoría de los seres y es capaz de disolver gran parte de los elementos que existen en la naturaleza.
Suelo. - Los suelos están llenos de minerales que permiten la generación de vida. Este factor abiótico es considerado uno de los más importantes debido al alto impacto que tiene sobre todos los organismos vivos del planeta.
Aire. - Los componentes básicos del aire son oxígeno y dióxido de carbono. Estos gases son generados por los distintos organismos vivos que existen en el planeta, y juegan un papel primordial en los procesos respiratorios de los seres, así como también en la fotosíntesis realizada por las plantas.
Sol. - La luz solar es la encargada de proveer energía para que los organismos terrestres subsistan.
La luz del Sol crea las condiciones adecuadas para que las especies puedan desarrollarse en un hábitat o en otro, y también es fundamental durante el proceso de la fotosíntesis.
FACTORES FÍSICOS
Los factores físicos son una subclasificación de los factores abióticos, debido a que son elementos que no poseen vida. Dentro de esta categoría pueden resaltarse tres elementos fundamentales: la temperatura, la presión atmosférica y la lluvia.
Temperatura. -El nivel de temperatura en un ambiente dado determinará cuáles especies se desarrollarán allí. Hay organismos que necesitan muy altas temperaturas para poder subsistir, mientras que hay otras que solo pueden desarrollarse óptimamente cuando se encuentran a temperaturas bajo cero.
Los cambios de temperatura que ocurren durante todo el año como consecuencia de las distintas estaciones, inciden directamente en los comportamientos de las plantas, en los procesos de hibernación de algunos animales y en los momentos de apareamiento y reproducción de los organismos.
Presión atmosférica. -Este elemento tiene una influencia importante en la cantidad de oxígeno que hay en el agua.
Además, el nivel de presión atmosférica que exista en un espacio determinará la ejecución de una serie de procesos internos en los organismos, que se generan para que éstos puedan adaptarse a las condiciones existentes.
Lluvia. -Las precipitaciones inciden en los seres vivos de distintas formas. Por ejemplo, al caer en los suelos, las lluvias favorecen los procesos de erosión de las rocas, lo que permite la incorporación de minerales en los suelos.
FACTORES QUÍMICOS
Al ser elementos no vivos, los factores químicos también son considerados parte de los factores abióticos. En esta oportunidad se destacarán dos de los principales factores químicos: la salinidad del agua y los minerales.
Salinidad del agua. -Las concentraciones de sal de las aguas también influyen en los organismos que pueden hallarse en un sitio determinado.
Existen seres que funcionan perfectamente bajo niveles altos de sal, como los microbios halófilos; mientras que existen otros que solo pueden subsistir en escenarios con bajos niveles de salinidad.
Minerales. -Como se explicó anteriormente, los minerales forman parte primordial de los suelos, debido a que sirven de nutrientes a las plantas.
Los minerales también forman parte de la constitución de los seres vivos y cumplen importantes funciones dentro de los organismos, como el fortalecimiento de los huesos y la participación en procesos metabólicos, que son fundamentales para el desarrollo adecuado de los seres vivos.
Conclusión y recomendación personal.
El tema ambiental ha experimentado una enorme evolución en las últimas décadas, con transformaciones de las demandas de la sociedad sobre la industria, que afectan su desempeño y competitividad, acarreando consecuencias para el comercio internacional.
El sector privado empresarial en el Ecuador viene realizando una serie de esfuerzos técnicos y económicos tendentes a mejorar la gestión ambiental que le corresponde.
La normatividad ambiental, las modificaciones a las tarifas de insumos de la producción, los tratados internacionales y la apertura a nuevos mercados, han modificado el comportamiento empresarial hacia el medio ambiente. La adopción de tecnologías de menor impacto ambiental, medidas para el ahorro de energía y agua y, en general, la mayor atención prestada a los impactos ambientales de las actividades productivas ha sido resultado de las nuevas condiciones del mercado, de los costos que impone la normatividad ambiental y de la responsabilidad social empresarial asumida.
Bibliografía
https://www.lifeder.com/factores-ambientales/.
Vicente, M. “Vivir entre sal: los microbios halófilos” (2 mayo 2010) en Fundación para el Conocimiento Madrid. Recuperado en 9 septiembre 2017 de Fundación para el Conocimiento Madrid: madrimasd.org.
Comentarios
Publicar un comentario